fbpx

Alto a la Trata de Seres Humanos: Cooperación transfronteriza y control de las fronteras exteriores

Construir una Europa conservadora - abril 6, 2025

El acto «Alto a la Trata de Seres Humanos: Cooperación transfronteriza y control de las fronteras exteriores» se celebró en Estrasburgo, en la Sala Margaret Thatcher, organizado por el Grupo ECR del Parlamento Europeo. La reunión congregó a personalidades políticas italianas e internacionales que debatieron estrategias para combatir la inmigración ilegal y la trata de seres humanos, centrándose específicamente en la necesidad de una mayor cooperación entre los Estados miembros de la UE.

Un compromiso político con la seguridad de Europa
Nicola Procaccini, Copresidenta del Grupo ECR, abrió la sesión afirmando: «Debemos poner fin a la hipocresía de la izquierda en materia de inmigración. Europa debe defender sus fronteras exteriores y aplastar el negocio del tráfico de seres humanos. No podemos permitir que miles de personas sigan muriendo en el Mediterráneo porque algunos sigan queriendo defender la industria de la inmigración».

Carlo Fidanza, jefe de la delegación de Fratelli d’Italia en el Parlamento Europeo, también hizo hincapié en la necesidad de una política migratoria común: «Los traficantes de seres humanos se aprovechan de las debilidades de nuestro sistema para enriquecerse a costa de miles de personas desesperadas. Es esencial una acción firme a escala europea para detener este comercio y reforzar el control de nuestras fronteras.»

El hecho se produjo el mismo día en que se hizo una declaración: «Según nuestra información, la legislación nacional italiana se aplicará al centro como se ha hecho hasta ahora para el asilo. […] Y, en principio, esto está en consonancia con la legislación de la UE». Estas palabras, pronunciadas por el portavoz de la Comisión Europea de Asuntos de Interior, Markus Lammert, durante una rueda de prensa, provocaron la celebración de los 24 eurodiputados de Fratelli d’Italia, miembros del grupo ECR.

Lucha contra la migración clandestina y la trata de seres humanos
En el acto también participaron el eurodiputado Alessandro Ciriani y el viceministro de Asuntos Exteriores Edmondo Cirielli. Este último destacó las medidas adoptadas por el gobierno italiano, reafirmando la importancia del Plan Mattei como solución estratégica para atajar de raíz la emergencia migratoria.

El Viceministro Cirielli expresó con firmeza la postura del gobierno: «La izquierda italiana y europea tiene una grave responsabilidad moral y política en la tragedia de la inmigración ilegal. Durante años, ha apoyado un modelo que alimentó el tráfico de seres humanos y causó miles de muertes en el mar. Estamos trabajando para poner fin a esta desgracia».

Y continuó: «Las ONG que operan en el Mediterráneo son a menudo, aunque sea involuntariamente, cómplices de este tráfico, permitiendo la llegada indiscriminada de migrantes a nuestras costas. Necesitamos un cambio radical de enfoque».

A continuación, Cirielli expuso las acciones emprendidas por el gobierno de Meloni, que incluyen el refuerzo de la vigilancia marítima, acuerdos con países africanos para gestionar los flujos migratorios y el aumento de las expulsiones de inmigrantes irregulares.

Al margen del acto, Carlo Fidanza declaró: «Hoy hemos recibido la confirmación de lo que ya estábamos seguros, a saber, que Italia cumple plenamente la legislación europea. La apertura de un centro de retorno (CPR) en Albania es una de esas soluciones denominadas innovadoras que, gracias a los esfuerzos de Giorgia Meloni, forman ahora parte de las herramientas autorizadas por la UE«.
Sin embargo, sigue pendiente la cuestión de los terceros países seguros. A raíz de una sentencia judicial, los inmigrantes trasladados a Albania tuvieron que ser devueltos a Italia. Sobre este asunto, Fidanza explicó que está «esperando la lista definitiva». Esto debería permitir que comiencen las operaciones de retorno. No ahorró críticas al «poder judicial politizado que lleva a cabo iniciativas temerarias para bloquear las políticas destinadas a combatir la inmigración ilegal.»

El papel de Europa y el modelo italiano
El eurodiputado francés Nicolas Bay criticó las políticas migratorias de Francia y de la UE, afirmando: «Necesitamos una política a largo plazo. La verdadera solución a largo plazo es impulsar la natalidad europea. Macron es un ejemplo de laxitud, pero la situación migratoria en Francia se ha vuelto tan compleja que incluso el ministro del Interior habla ahora como Meloni. Esta cuestión debe abordarse conjuntamente: es vital para el futuro de la sociedad europea.»

El Plan Mattei para África: Un nuevo enfoque de la cooperación
Uno de los puntos centrales del debate fue el Plan Mattei, que Cirielli explicó detalladamente: «El Plan Mattei para África es la única solución estructural al fenómeno migratorio. Tenemos que invertir en el desarrollo de los países de origen, crear puestos de trabajo y oportunidades para los jóvenes africanos, de modo que no se vean obligados a emigrar.»

El viceministro explicó que el plan incluye inversiones en agricultura, educación e infraestructuras en países africanos con los que Italia ha establecido acuerdos. Y añadió: «Hemos firmado acuerdos concretos con Túnez, Libia, Senegal y Ghana. Esto significa crear puestos de trabajo en África al tiempo que se reducen las salidas hacia Europa».

Procaccini también reiteró la importancia del proyecto, subrayando que «la verdadera ayuda a los países africanos no procede de la acogida indiscriminada de inmigrantes, sino de darles la oportunidad de vivir con dignidad en sus propios países de origen».

Una visión conservadora de la política de inmigración
El enfoque conservador de la inmigración, ampliamente respaldado por los ponentes del acto, se basa en el principio de defensa de la soberanía nacional y la estabilidad social. Según esta visión, la inmigración masiva e incontrolada corre el riesgo de socavar la cohesión social, sobrecargar los sistemas de bienestar y aumentar la amenaza de inseguridad en las ciudades europeas.

La derecha conservadora insiste en una política de tolerancia cero hacia la inmigración ilegal y pide la deportación inmediata de quienes no tengan derecho a permanecer en el país. La inmigración legal, cuando sea necesaria, debe planificarse, regularse y limitarse a las necesidades económicas y demográficas reales del país.

Este planteamiento contrasta fuertemente con el modelo permisivo promovido por la izquierda progresista, que ha fomentado fronteras abiertas de facto y políticas de acogida indiscriminadas. «No es xenofobia querer defender nuestras fronteras», dijo Alessandro Ciriani, «es sentido común y responsabilidad hacia nuestros ciudadanos y hacia quienes vienen a Europa legalmente y con voluntad de integrarse.»

Una Europa que quiera sobrevivir no puede permitirse perder el control sobre quién entra en su territorio. La inmigración debe ser una elección, no una fatalidad. La vuelta al realismo y la defensa de los intereses nacionales son los pilares de cualquier futura estrategia de inmigración digna de tal nombre.

La Cumbre sobre la Trata de Seres Humanos y el Papel de Keir Starmer
Otro momento clave en la lucha contra la trata de seres humanos fue la Cumbre sobre la Delincuencia Organizada de Inmigración (OCI), que reunió a representantes de 40 países. El Primer Ministro británico, Keir Starmer, hizo un llamamiento a la unidad internacional: «Debemos desmantelar las redes de tráfico de seres humanos de una vez por todas».

Starmer presentó la estrategia del Reino Unido para abordar el problema: «Debemos poner en común nuestros recursos, compartir inteligencia y tácticas, y abordar el problema en todas las fases del viaje desde el norte de África y Oriente Próximo».

Se hizo eco de sus declaraciones la Primera Ministra italiana, Giorgia Meloni, que se unió a través de videoconferencia y reafirmó el modelo albanés como punto de referencia. «Me complace contar con el apoyo y la cooperación del Reino Unido en este reto», declaró la primera ministra italiana, destacando la importancia de una estrategia conjunta contra la trata de seres humanos.

Conclusiones: Una nueva estrategia para Europa
El acto confirmó que la crisis migratoria es uno de los retos más acuciantes a los que se enfrenta Europa, y que la solución no puede ser una política de acogida indiscriminada. Como reiteró Fidanza «Italia no puede ser el campo de refugiados de Europa. Necesitamos una estrategia común basada en detener los desembarcos y defender nuestras fronteras».

Italia, con su enfoque pragmático y el Plan Mattei, se presenta como un modelo para Europa. La migración es ahora un tema central en la política europea, y como señaló Cirielli: «Si no actuamos ahora, dentro de unos años estaremos en una situación fuera de control, con efectos devastadores para nuestra sociedad y nuestra economía».

Europa se enfrenta a una elección clara: reforzar los controles y la cooperación internacional, o seguir sufriendo las consecuencias de una política ineficaz y perjudicial. Se acabó el tiempo de las ilusiones: es hora de actuar.