En una decisión extraordinaria de 9 de abril de 2024, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, TEDH, declaró que Suiza había violado los derechos humanos, tal y como se recogen en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, al no abordar con suficiente resolución el cambio climático. Una asociación de mujeres de edad avanzada de Suiza, y algunos de sus miembros a título individual, habían afirmado que eran un grupo especialmente vulnerable afectado negativamente por el calentamiento global. Previamente, en un referéndum celebrado el 13 de junio de 2021, los votantes suizos habían rechazado una serie de medidas gubernamentales destinadas a reducir las emisiones de GEI (gases de efecto invernadero), considerados causantes del calentamiento global. Por tanto, el Tribunal de Estrasburgo consideró que Suiza infringía el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el «derecho al respeto de la vida privada y familiar». El Tribunal interpretó que este artículo incluye el «derecho de las personas a una protección eficaz por parte de las autoridades del Estado frente a los graves efectos adversos del cambio climático sobre su vida, su salud, su bienestar y su calidad de vida». Esta interpretación es problemática, si no absurda, por varias razones.
Sentimiento antidemocrático
En primer lugar, no hace falta ser un creyente en la democracia ilimitada para darse cuenta de la naturaleza antidemocrática de esta decisión. Es cierto que la democracia no puede significar gobernar al capricho de una mayoría temporal, a veces influenciada por demagogos sin escrúpulos. La única democracia real es limitada, y está limitada ante todo por el Estado de Derecho. Esto implica procedimientos aceptados para tomar decisiones políticas y jurídicas. También implica dominios individuales protegidos que pueden, al menos en aras de la argumentación, denominarse derechos humanos. Por ejemplo, sería contrario al Estado de Derecho que la mayoría, por muy amplia que fuera, decidiera descalificar a algunos votantes por su sexo o el color de su piel. O si la mayoría introdujera la censura. La necesidad de democracia surge porque ciertas cuestiones requieren decisiones colectivas. Por tanto, se someten a votación. ¿Cuáles son esas cuestiones? Algunas cuestiones pueden ser resueltas por la ciencia y no deben someterse a votación, por ejemplo si la Tierra es plana o redonda. Otras tareas pueden resolverse mediante la elección individual, por ejemplo si llevar una camisa blanca o azul. Dejamos estas decisiones en manos de los consumidores en un mercado libre. Quedan cuestiones en las que el grupo debe decidir en su conjunto, por ejemplo sobre la producción de bienes públicos como la defensa o la aplicación de la ley y sobre la inevitable tributación para tales fines. Es sensato que en esas decisiones participe el mayor número posible de afectados y que las decisiones sean aceptables para ellos. No hay impuestos sin representación». Otro argumento a favor de la democracia es, por supuesto, que actúa como freno para los políticos que detentan el poder, ya que ofrece la posibilidad de sustituirlos cada cuatro o cinco años. Ninguno de esos argumentos implica una democracia ilimitada.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se creó para responder a una y sólo una pregunta relevante: ¿Existe una violación de los derechos de un demandante en virtud del Convenio Europeo de Derechos Humanos? Se presume que el demandante ha agotado todas las posibilidades de que se reconozcan sus derechos en su propio país. Desde luego, el Tribunal no se creó para hacer nuevas leyes ni para anular a voluntad las leyes de los países firmantes del Convenio. Se rige, o se supone que se rige, estrictamente por dos principios, el principio de subsidiariedad y el margen de apreciación. El Principio de Subsidiariedad establece que las cuestiones políticas deben resolverse al nivel más inmediato o local posible. El Margen de Apreciación significa que cada país signatario del Convenio tendrá cierta discrecionalidad a la hora de aplicar e interpretar sus artículos y protocolos. Al desautorizar a una mayoría de votantes suizos, que en referéndum se habían pronunciado en contra de determinadas medidas gubernamentales, dieciséis jueces de Estrasburgo, procedentes de varios países europeos, no siguieron, desde luego, el Principio de Subsidiariedad ni respetaron el Margen de Apreciación.
Sentido común sobre el calentamiento global
En segundo lugar, algunas de las afirmaciones tomadas como hechos en esta decisión pueden rebatirse (aunque ni el demandado -el Gobierno suizo- ni el único juez disidente lo hicieron realmente). No es en absoluto seguro, por ejemplo, que personas mayores como los demandantes suizos sufran más por olas de calor extremo que por olas de frío intenso. Según el Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, cada año mueren aproximadamente el doble de personas por exceso de frío que por exceso de calor. Si es así, el calentamiento global puede haber salvado muchas vidas, entre ellas las de grupos vulnerables como los ancianos.
Podemos estar de acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, IPCC, frecuentemente citado en la decisión del TEDH, en que estamos asistiendo a un considerable cambio climático provocado por el hombre. También es muy posible que este cambio se deba a las emisiones de gases de efecto invernadero. Hay una hipótesis científica plausible sobre la causa y el efecto que lo apoya. Pero el sentido común sugiere, no obstante, dos observaciones.
En primer lugar, la naturaleza no puede haber dejado de contribuir misteriosamente al cambio climático. Mucho antes de que el hombre pudiera influir de algún modo en el clima, éste ya estaba cambiando. Los islandeses pudieron llegar a Norteamérica en el año 1000 y asentarse brevemente en ella, entre otras cosas porque navegaban por el Atlántico Norte en un periodo relativamente cálido. Entonces, el mayor glaciar islandés, Vatnajokull, era mucho más pequeño que hoy. En la posterior «pequeña Edad de Hielo», entre 1309 y 1814, el glaciar se expandió considerablemente. En Inglaterra, el río Támesis se heló 23 veces en ese periodo, a veces durante dos meses seguidos. Estos cambios climáticos no han sido provocados por el hombre. Hoy en día, la naturaleza no puede haberse retirado del todo. La cuestión es, por supuesto, qué parte del cambio climático observado se debe a la naturaleza y qué parte al hombre. ¿Quién sabe?
La segunda observación es lo inverosímil que resulta que, de algún modo, en las dos últimas décadas del siglo XX, la humanidad haya dado milagrosamente con un clima óptimo (si es que tiene algún sentido hablar de un clima) de modo que cualquier cambio significativo respecto a él deba ser negativo. Es innegable que cualquier cambio climático significativo tendrá efectos tanto negativos como positivos. En el caso del calentamiento global, los dos efectos negativos más importantes para el ser humano parecen ser el aumento del nivel del mar y la alteración de los planes individuales que presuponían las condiciones actuales. Un efecto negativo no desdeñable en la naturaleza es probablemente la desaparición de especies que se han adaptado especialmente a las condiciones actuales. Por otro lado, los efectos positivos más importantes del calentamiento global son probablemente un aumento del rendimiento de los cultivos, así como un gran incremento de las tierras cultivables (por ejemplo, en las regiones árticas). Es un hecho poco conocido que la Tierra se ha vuelto más verde en las últimas décadas. Se puede argumentar que los efectos negativos y positivos estimados probablemente se equilibran o, al menos, que es difícil decir con certeza que uno pesa más que el otro.
Incluso si asumimos que los efectos negativos (estimados) del calentamiento global superarían a los positivos, se plantea la cuestión de qué debemos hacer al respecto. La respuesta obvia parece ser una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero (por ejemplo, mediante un impuesto sobre el carbono y otras medidas). Pero algunos cálculos sugieren que esto no supondría una gran diferencia, mientras que perjudicaría mucho más que el propio cambio climático. ¿Qué otra cosa podíamos hacer entonces? No debemos olvidar que el cambio climático se produce tanto en el espacio como en el tiempo. Cuando uno se traslada de una parte del mundo a otra, encuentra diversos climas, y lo que hace es adaptarse a ellos. Por supuesto, se viste de forma diferente en Reikiavik que en Río de Janeiro. La casa que construyas en Tokio debe resistir terremotos fuertes, mientras que en otros lugares se aplican otras consideraciones. Parece sensato que afrontemos el cambio climático en el tiempo del mismo modo que el cambio climático en el espacio: adaptándonos a las nuevas circunstancias.
Razonamiento jurídico inverosímil
Sin embargo, al Tribunal de Estrasburgo no se le preguntó realmente por nada de esto. Simplemente se preguntaba si Suiza había violado el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que garantiza el «derecho al respeto de la vida privada y familiar». La respuesta del Tribunal fue afirmativa. Dejando a un lado el carácter antidemocrático de la decisión y la incertidumbre e inmensa complejidad de las alegaciones de hecho en el caso, veo tres graves defectos jurídicos en el razonamiento del Tribunal, en su prolijo y repetitivo informe. En primer lugar, el Tribunal aceptó que una asociación de ancianas suizas estuviera legitimada en el asunto. Esto va en contra tanto del propio Convenio, que sólo reconoce los daños identificables causados a personas, organizaciones no gubernamentales o grupos de individuos, como de la práctica aceptada por el Tribunal en el pasado. Tiene que haber una víctima o víctimas identificables. En una sentencia anterior, sobre una reclamación relativa a la licencia de una central nuclear, el Tribunal había dicho expresamente que «por «víctima» se entiende la persona directamente afectada por el acto u omisión de que se trate». Ni que decir tiene que, al decidir admitir a trámite la demanda de la asociación de esas ancianas suizas, el Tribunal estaba posibilitando que, en los años venideros, diversas organizaciones pudieran acudir a él en nombre del interés público, el bien común, la voluntad general, las generaciones futuras u otro término tan vago, aunque no existiera ningún perjuicio claro e identificable causado a ningún individuo, ninguna víctima, ninguna violación.
En segundo lugar, el Tribunal estaba obviamente inventando un nuevo derecho cuando interpretó que el «derecho al respeto de la vida privada y familiar» incluía «un derecho de las personas a una protección eficaz por parte de las autoridades estatales frente a los graves efectos adversos del cambio climático sobre sus vidas, su salud, su bienestar y su calidad de vida». El derecho al respeto de la vida privada y familiar se refiere principalmente a la no intrusión. Se trata de un derecho frente a los demás, que define y describe un ámbito protegido del que disfrutan las personas y sus familias. Es, por ejemplo, un derecho contra quienes invaden su intimidad haciéndole fotografías sin autorización, especialmente en situaciones imprevistas o íntimas, o instalando cámaras apuntando a sus ventanas o a su jardín. También es un derecho contra quienes contaminen tu suministro de agua o tiren basura en tu jardín. Este derecho exige de los demás precisamente lo que dice el artículo: respeto. No requiere recursos de otros individuos ni de los contribuyentes, salvo, por supuesto, lo necesario para mantener la ley y el orden y proteger a la familia (lo que podría significar, por ejemplo, prestaciones por hijos a cargo, una ampliación discutible, aunque plausible, del significado del artículo). El juez británico -que fue la única voz discrepante- señaló acertadamente que sus colegas no tenían ninguna base ni en el texto del Convenio ni en la jurisprudencia del Tribunal para la supuesta violación del respeto a la vida privada y familiar.
En tercer lugar, la decisión se basa en especulaciones sobre lo que podría ocurrir en el futuro. La afirmación de ser víctima de una posible violación futura del Convenio es intrínsecamente problemática. En un caso anterior, de 1995, sobre una denuncia de pruebas nucleares en Tahití, el Tribunal la consideró inadmisible porque los demandantes debían tener «una alegación discutible y detallada de que, debido a que las autoridades no tomaron las precauciones adecuadas, el grado de probabilidad de que se produzca un daño es tal que puede considerarse una violación, a condición de que las consecuencias del acto denunciado no sean demasiado remotas». Así, las supuestas consecuencias de una omisión tienen que ser probables y no demasiado remotas. En el caso suizo, el Tribunal admitió: «Sólo en circunstancias muy excepcionales puede un demandante alegar ser víctima de una violación del Convenio debido al riesgo de una violación futura». Sin embargo, dio la razón al demandante. No demostró que las circunstancias fueran «altamente excepcionales». Las emisiones de gases de efecto invernadero de Suiza no revestían gran urgencia: representaban aproximadamente el 0,1% del total mundial. No había ningún riesgo claro, grave e identificable para la salud, sólo historias de mujeres mayores sobre su malestar en los calurosos días de verano.
No debemos perder de vista lo que supuso el Convenio Europeo de Derechos Humanos. Se adoptó en 1950, tras una terrible guerra en la que el espectro del totalitarismo había rondado Europa. Los nazis y los comunistas mataron a inocentes, encarcelaron y torturaron a otros, sometieron a todos a la censura, espiaron a los ciudadanos de a pie, expropiaron bienes, privaron a la gente de sus puestos de trabajo y la intimidaron de muchas otras formas. Se suponía que el Convenio protegería a las personas contra el poder arbitrario y garantizaría las libertades fundamentales en «los países europeos que tienen ideas afines y un patrimonio común de tradiciones políticas, ideales, libertad y Estado de Derecho». Los derechos consagrados en ella eran en su mayoría derechos «negativos», sobre el deber de los demás hacia un individuo de abstenerse de interferir indebidamente con él, no reclamaciones sobre sus bienes o su tiempo. Había una buena razón para ello. Si los derechos humanos tienen sentido, deben ser generales: por eso se llaman «humanos» y no «nacionales». Esto es factible cuando los derechos consisten en abstenerse de comportamientos agresivos. Sólo respeto tu derecho a expresar tu opinión, vivas en Islandia, Irlanda o la India, pero no estoy obligado a escucharte ni a proporcionarte los medios necesarios para que tu opinión llegue a muchos. No necesito hacer nada. Pero si los derechos son reclamaciones sobre los bienes de otros individuos, tales derechos reducen su libertad para disponer de esos bienes de la forma que elijan. Además, si se supone que los derechos son derechos generales a un nivel de vida digno, implicarían una redistribución masiva y costosa de los países ricos a los pobres. Los derechos «positivos» son sencillamente impracticables a escala mundial. Por lo tanto, no pueden ser derechos humanos.
¿Seguir la ciencia?
El Tribunal de Estrasburgo apeló a la ciencia. Pero los científicos pueden equivocarse, incluso cuando (quizá especialmente cuando) forman una gran mayoría en la comunidad científica. En ciencia no hay verdades definitivas, sólo conjeturas que deben examinarse y comprobarse críticamente. El caso más relevante es el de Carrie Buck, juzgado por el Tribunal Supremo de Estados Unidos en 1927. Bajo la influencia de la eugenesia, a principios del siglo XX muchos estados, tanto en Europa como en Norteamérica, habían aprobado leyes que permitían a los organismos gubernamentales esterilizar a las personas consideradas no aptas para tener hijos. Buck había sido colocada con padres de acogida al nacer, porque su madre había tenido varios hijos fuera del matrimonio. Cuando Carrie tenía diecisiete años, se quedó embarazada. Sus padres adoptivos la internaron en una colonia para imbéciles, donde dio a luz a su hijo, tras lo cual fue esterilizada en virtud de una ley de la Commonwealth de Virginia. El Tribunal Supremo decidió mantener la ley. El juez Oliver Wendell Holmes escribió con desdén que «tres generaciones de imbéciles son suficientes». Sin embargo, mucho más tarde, cuando el caso fue investigado por profanos interesados, resultó que Carrie tenía una inteligencia normal. Había sido violada por un familiar de sus padres de acogida. Después intentaron ocultar el asunto internándola en una colonia. La hija de Carrie tampoco era imbécil. Carrie Buck fue finalmente liberada de la colonia.
Ahora sabemos que la eugenesia no tiene una base científica más sólida que la astrología. El Tribunal Supremo de los Estados Unidos se guió por una pseudociencia. Pero durante un tiempo la eugenesia se tomó en serio, y en la década de 1930 y años posteriores se aplicaron programas de esterilización en muchos países. En Suecia, entre 1935 y 1975, más de 60.000 personas fueron sometidas a esterilización, en su mayoría mujeres. Los nazis alemanes esterilizaron a más de 400.000 personas. Otro ejemplo flagrante de ciencia descarriada fue la supuesta «bomba demográfica». En un libro con ese nombre, el biólogo estadounidense Paul R. Ehrlich afirmaba con seguridad en 1968 que «en la década de 1970 cientos de millones de personas morirán de hambre a pesar de cualquier programa de choque que se emprenda ahora». Todo lo contrario: la producción de alimentos aumentó enormemente, mientras que las hambrunas casi desaparecieron. Sin embargo, escuchando a los agoreros, el gobierno chino se embarcó en la política del «hijo único», causando una miseria incalculable en innumerables familias. También se practicaron esterilizaciones masivas forzosas en India y China. En la India, la Autoridad Sueca de Desarrollo Internacional, el Banco Mundial y el Fondo de Población de la ONU fomentaron un programa de este tipo, en el que participaron millones de personas.
De mis años en Inglaterra, aún recuerdo otro ejemplo de ciencia descarriada, aunque un poco más inocuo, porque los poderes fácticos no se lo tomaron en serio. En marzo de 1981, 364 economistas, entre ellos distinguidos académicos como Anthony Giddens, James E. Meade y Amartya Sen, y algunos menos distinguidos como Willem Buiter, Nicholas Stern y Julian Le Grand, firmaron una declaración de protesta contra las políticas de Margaret Thatcher que, afirmaban los firmantes, «no tenían base en la teoría económica». Añadieron con seguridad que estas políticas «profundizarían la depresión». En la Cámara de los Comunes, Thatcher fue retada por el líder laborista a nombrar sólo dos economistas británicos que estuvieran de acuerdo con ella. Alan Walters y Patrick Minford’, replicó ella. En el coche de vuelta al número 10 de Downing Street, comentó con sorna que afortunadamente su oponente no le había pedido tres nombres. De hecho, las políticas de Thatcher se basaban en la teoría económica clásica y no agravaron la depresión. Por el contrario, el desempleo bajó, la economía británica se recuperó y Thatcher continuó con sus reformas, durando en el cargo más tiempo que ningún otro Primer Ministro británico desde Lord Liverpool a principios del siglo XIX.
A veces se dice: «Sigue a la ciencia». Tal vez deberíamos seguir el dinero. No hay duda de dónde está el dinero: En las predicciones sobre un desastre inminente. Si eres un aspirante a académico, no obtienes un nombramiento universitario, ni ascensos, ni becas, ni publicaciones aceptadas en revistas especializadas, a menos que profeses tu creencia incondicional en el calentamiento global cuando surja el tema. El adagio de que no es noticia si el perro muerde al hombre, sólo si el hombre muerde al perro, se aplica también a los periodistas: no es noticia si el mundo seguirá existiendo, sólo si está a punto de derrumbarse. Los izquierdistas hambrientos de poder, los alarmistas y los alarmistas han abusado de la hipótesis científica plausible de un calentamiento global provocado por el hombre como consecuencia de las emisiones de gases de efecto invernadero. El calentamiento global ya no es una cuestión científica. Se trata de una industria lucrativa. También se trata de poder. Los jueces de Estrasburgo ejercen un poder que nunca se les concedió. Se ven a sí mismos como guardianes platónicos, por encima de la contienda, diciéndonos a los seres inferiores lo que tenemos que hacer. Están haciendo leyes e inventando derechos en lugar de tomar decisiones estrictamente acordes con la letra y el espíritu del Convenio Europeo de Derechos Humanos.