fbpx

La Unión Europea lanza un fondo de 20.000 millones de euros para competir con China y EE.UU. en Inteligencia Artificial

Ciencia y Tecnología - febrero 15, 2025

La Unión Europea ha decidido entrar en el juego con mayor determinación en la carrera mundial por la inteligencia artificial (IA), un sector estratégico que promete configurar el futuro económico y social del mundo.

El martes 11 de febrero, durante una cumbre internacional dedicada a la IA en el Grand Palais de París, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo comunitario de 20.000 millones de euros, con la ambición de reunir inversiones por un total de 200.000 millones de euros. Un objetivo ambicioso que pretende situar a Europa entre los líderes mundiales en este campo, compitiendo directamente con Estados Unidos y China, que actualmente dominan el panorama tecnológico mundial.

En su discurso en París, von der Leyen destacó cómo, aunque a menudo se percibe que Europa está por detrás de Estados Unidos y China en el campo de la inteligencia artificial, la realidad es muy distinta. «Con demasiada frecuencia oigo que Europa va por detrás, pero no estoy de acuerdo», dijo la Presidenta de la Comisión, añadiendo que la carrera por la inteligencia artificial está lejos de haber terminado. «Sólo estamos al principio. La frontera no deja de moverse», declaró con convicción, indicando que, a pesar de los progresos realizados por otras grandes potencias, Europa aún tiene la oportunidad de entrar en el juego y hacer oír su voz. Por ello, la Unión Europea se dispone a invertir importantes recursos para superar la brecha tecnológica, con la intención de fomentar la innovación y la investigación. El nuevo fondo de 20.000 millones de euros, que tendrá un fuerte componente público pero también privado, se centrará en la creación de cuatro megaestructuras para la investigación y el desarrollo de la IA. Estas megaestructuras, que serán el corazón palpitante del proyecto, constituirán la mayor asociación público-privada jamás creada en todo el mundo en el ámbito de la inteligencia artificial. El objetivo es claro: hacer accesible a todas las empresas europeas, incluso a las más pequeñas, la potencia de cálculo a gran escala, crucial para desarrollar aplicaciones innovadoras y competitivas.

Al esbozar la visión europea de la inteligencia artificial, von der Leyen subrayó que Europa pretende abordar el futuro de la IA con un enfoque cooperativo, dirigido a garantizar que la inteligencia artificial no sea sólo una herramienta para la innovación tecnológica, sino también un aliado para el bienestar social y económico. Europa quiere evitar el riesgo de monopolio tecnológico, fomentando, en cambio, la creación de aplicaciones complejas que puedan beneficiarse de la IA en los ámbitos industrial y científico. Para ello, la Comisión ha querido subrayar su intención de promover las llamadas «fuentes abiertas» en el ámbito de la inteligencia artificial, para que las tecnologías desarrolladas sean accesibles y utilizables por un gran número de actores.

El discurso de Von der Leyen también destacó la necesidad de una IA que esté al servicio de los seres humanos y que promueva valores éticos y sostenibles. Esta orientación forma parte del plan más amplio de la Unión Europea para adoptar normativas que equilibren la innovación y la seguridad, reduciendo los riesgos relacionados con la privacidad y la discriminación. La Comisión ya se ha comprometido a crear un marco normativo que pueda regular el uso de la inteligencia artificial, para evitar que sus aplicaciones amenacen los derechos fundamentales de los ciudadanos.

El plan de la Comisión Europea prevé que el fondo de 20.000 millones de euros pueda catalizar más inversiones privadas. Según las estimaciones de Bruselas, las inversiones totales en inteligencia artificial podrían alcanzar la cifra de 200.000 millones de euros, una suma que será crucial para hacer frente a la creciente competencia internacional. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) desempeñará un papel crucial en la financiación de este ambicioso programa, con apoyo para la creación de la infraestructura necesaria y para el acompañamiento de las empresas de nueva creación y las pequeñas y medianas empresas (PYME) que quieran acceder a los recursos destinados al desarrollo de la IA.

El BEI, representado por su Presidenta Nadia Calviño, declaró que, junto con la Comisión, se ha comprometido a intensificar el apoyo a la inteligencia artificial, ya que esta tecnología está llamada a convertirse en un motor clave de la innovación, el crecimiento y la productividad en Europa. El apoyo del Banco es especialmente relevante, ya que contribuirá a reforzar la competitividad global de Europa y apoyará la creación de infraestructuras de investigación punteras en el sector tecnológico.

 

Alessandro Fiorentino