fbpx

Más gente nos hizo mejores

Cultura - junio 12, 2024

En 1968, el profesor de la Universidad de Stanford Paul R. Ehrlich publicó
La bomba demográfica
que comenzaba con una afirmación inequívoca: «La batalla para alimentar a toda la humanidad ha terminado. En la década de 1970, cientos de millones de personas morirán de hambre a pesar de cualquier programa de choque que se emprenda ahora. A estas alturas, nada puede impedir un aumento sustancial de la tasa de mortalidad mundial». El libro de Ehrlich se convirtió en un bestseller y recibió mucha atención de los medios de comunicación. Pero hubo una voz discrepante. En junio de 1980, el profesor de la Universidad de Illinois Julian L. Simon escribió en Science que las pruebas sugerían «un efecto positivo a largo plazo de las personas adicionales». Ehrlich y sus colaboradores replicaron en diciembre de 1980 que Science no debería haber publicado el artículo de Simon: No era un artículo académico. En realidad, la controversia giraba en torno a si los recursos de la Tierra estaban disminuyendo como consecuencia del crecimiento demográfico y, por tanto, se estaban encareciendo. Simon ofreció a Ehrlich una apuesta: Ehrlich podía elegir la materia prima que quisiera y una fecha para dentro de más de un año. Simon apostaría a que su precio bajaría. Ehrlich eligió cobre, cromo, níquel, estaño y wolframio, y un periodo de diez años. Entre 1980 y 1990, la población mundial creció en más de 800 millones de personas. Fue el mayor aumento en una década de la historia. Pero en septiembre de 1990, el precio (ajustado a la inflación) de cada uno de los cinco metales había bajado. Ehrlich tuvo que enviar un cheque a Simon. Sin embargo, siempre se negaba a entablar una discusión con él, con altanería comentando: «Cuando se lanza un transbordador espacial no se saca a los terrícolas planos como comentaristas. Están fuera de los límites de lo que debería ser el discurso en los medios de comunicación. En el campo de la ecología, Simon es el equivalente absoluto de los terrícolas planos».

No sólo una boca que alimentar

Ehrlich estaba muy equivocado. En 1968 vivían en el planeta unos 3.500 millones de personas. En 2015, eran nada menos que 7.300 millones. (Hoy son unos 8.100 millones, con un ritmo de crecimiento decreciente). Sin embargo, la pobreza se ha reducido considerablemente. En 1820, 965 millones de los 1.100 millones de habitantes del planeta vivían en la pobreza extrema (definida como una renta equivalente a 1,90 $ al día). En 2015, 734 millones de los 7.300 millones de habitantes del planeta vivían en la pobreza extrema, la mayoría en África. La pobreza extrema prácticamente había desaparecido en Occidente. En un notable libro reciente Superabundancia, la Dra. Marian Tupy, del Instituto Cato, y el profesor Gale L. Pooley, de la Universidad Brigham Young de Hawai, cuentan la historia del crecimiento demográfico, la innovación y el florecimiento humano en «un Planeta Infinitamente Abundante». Las dos tesis principales del libro son: 1) Que no hay que preocuparse demasiado por el crecimiento demográfico porque, por término medio, cada persona adicional crea más riqueza de la que consume; 2) Que el progreso material es mucho mayor de lo que reflejan la mayoría de las estadísticas, porque debe medirse no en precios monetarios, sino en precios del tiempo, entendiendo por tal el tiempo de trabajo necesario para obtener diversos bienes.

La primera tesis ya fue sugerida por Adam Smith cuando observó que la división del trabajo estaba limitada por la amplitud del mercado. En igualdad de condiciones, en una población de 10 millones habrá más competencia y una división del trabajo más avanzada que en una población de sólo 100.000 habitantes. En 1972, el economista estadounidense David D. Friedman analizó la proposición de que un ser humano adicional era más una carga que una bendición y llegó a la conclusión de que esto no era en absoluto seguro. El crecimiento demográfico tuvo efectos positivos y negativos. El economista británico Lord Peter Bauer dedicó un perspicaz artículo al mito de que el crecimiento demográfico era un problema. Mi mentor intelectual, el distinguido economista austriaco Friedrich A. von Hayek, escribió en el Concepto Fatal (1988, p. 133): Nos hemos civilizado gracias al aumento de nuestro número, del mismo modo que la civilización hizo posible ese aumento: podemos ser pocos y salvajes, o muchos y civilizados». Pero tal vez la refutación más contundente de la tesis de la superpoblación la planteó Simon, reforzada ahora por Tupy y Pooley. Cada nuevo ser humano no es sólo una boca más que alimentar, sino que también tiene un cerebro capaz de adquirir y transmitir conocimientos y un par de manos con las que emplear sus destrezas y habilidades. Cada nuevo ser humano no sólo consume, sino que también produce, incluso crea. Tiene que ser considerado como un recurso adicional, «el último recurso», como dijo Simon.

La falacia intelectual de la que depende la tesis de la superpoblación es que los recursos de una sociedad son como un pastel de tamaño fijo en el que la porción mayor de un hombre implica la porción menor de otro. Allí, un recién llegado tomaría de los lugareños, un recién nacido de la población existente. Tal vez fuera así en algunas sociedades atrasadas del pasado, pero una economía moderna no es un juego de suma cero. Es dinámico, no estático. Crea más de lo que destruye. La «explosión demográfica» de los tiempos modernos no se debió a que la gente empezara de repente a reproducirse como conejos, simplemente dejaron de morir como moscas. Así pues, fue la consecuencia bienvenida del progreso económico. Pero Tupy y Pooley demuestran, como Simon, que también fue una causa de progreso económico, porque supuso la adición de recursos.

El precio en tiempo es más revelador que el precio en dinero

Solemos medir el valor de un bien por su precio en dinero. Un trozo de pan cuesta 1$, y ya está. Con el tiempo, el precio suele ajustarse a la inflación (o deflación). Pero lo realmente revelador es lo que le cuesta a la gente ganar el dinero para comprar este trozo de pan. Si ganas 10 $ por hora, te costará 6 minutos. Si el precio aumenta a 1,10 $ y tus ingresos por hora aumentan a 12 $, entonces este trozo de pan te costará 5 minutos y 24 segundos de trabajo. Se ha abaratado el precio del tiempo. Tupy y Pooley definen el precio del tiempo como ‘el tiempo que una persona tiene que trabajar para ganar suficiente dinero para comprar algo. Es el precio en dinero dividido por los ingresos por hora’. Por ejemplo, comprar una libra de azúcar requería casi tres horas de trabajo en una fábrica en 1850; en 2021, sólo 35 segundos. A continuación, los autores definen la abundancia de un recurso como algo que se produce «cuando los ingresos nominales por hora aumentan más rápidamente que el precio nominal de un recurso». Uno de los hechos más interesantes (o esclarecedores, quizá debería decir) del libro trata sobre la luz. En 1800, una hora de luz costaba 5,37 horas de trabajo. Hoy cuesta menos de 0,16 segundos. Esto supone un aumento de la abundancia del 12.082.400%. La Edad Media fue realmente oscura.

Resulta instructivo observar la evolución desde 1960, cuando la población mundial ha pasado de 3.000 a 8.000 millones de personas. Mientras tanto, los recursos se han abaratado mucho. El precio temporal mundial del caucho, el té, el tabaco, el aceite de palma, el café y el algodón ha caído un 90% o más. De media, el precio temporal de las materias primas ha caído un 83%. Esto significa que un trabajador típico podría duplicar su consumo de productos básicos cada 22 años. Esto es realmente asombroso. Hay muchos otros hechos intrigantes en este libro. Por ejemplo, la eficacia agrícola ha mejorado tanto que sólo el 2% de la población de Estados Unidos son agricultores. Si el resto de los agricultores del mundo fueran igual de eficientes, podrían devolverse a la naturaleza 146 millones de hectáreas de tierras de cultivo. De hecho, el crecimiento económico no suele consistir en más de algo. En todo caso, se trata de menos de algo porque la eficiencia significa que se han encontrado formas más baratas de producir cosas. Libera recursos que pueden utilizarse mejor, como un medio ambiente más limpio, la reducción de la pobreza, la eliminación de enfermedades mortales, el aumento de la longevidad y una mayor seguridad no sólo de los trabajadores, sino también de los viajeros. En el libro señalé el sorprendente hecho de que entre 1968 y 1977 hubo una muerte por cada 350.000 embarques en aviones, mientras que entre 2008 y 2017 hubo una muerte por cada 7,9 millones de embarques.

El crecimiento económico requiere libertad económica

¿Qué pasa con los lugares superpoblados y desesperadamente pobres que todos hemos visto en la televisión o sobre los que hemos leído en los libros? La respuesta es que el progreso económico requiere determinadas instituciones y tradiciones, de las cuales el Estado de Derecho y la libertad económica pueden ser las más importantes, como argumentan convincentemente Tupy y Pooley. Para que más personas produzcan más ideas, que den lugar a inventos, deben ser libres de pensar, hablar, asociarse, discrepar y, lo que es crucial, poner a prueba sus inventos en el mercado, donde lo útil se separa de lo inútil. Los autores mencionan a Steve Jobs, famoso por Apple. Fue adoptado al nacer por una pareja estadounidense, pero su padre era un musulmán sirio. ¿Qué habría pasado si Steve Jobs hubiera nacido y crecido en Siria? Probablemente habría muerto en la guerra civil que allí asola desde hace mucho tiempo, pero también es justo decir que, incluso como superviviente en Siria, habría tenido pocas oportunidades de emplear sus habilidades especiales, tan especiales que Apple tuvo que traerlo de vuelta después de que hubiera abandonado la empresa. Otro ejemplo convincente que mencionan los autores es el de la reina Ana de Gran Bretaña e Irlanda. Tuvo diecisiete embarazos, pero murió sin descendencia. Ni siquiera los monarcas del pasado podían contar con la avanzada atención médica que ahora damos por sentada.

Es verdaderamente espeluznante leer sobre el reciente intento chino de limitar el crecimiento demográfico. En 1980, el Partido Comunista Chino celebró una conferencia para debatir la cuestión de la población. Uno de los participantes, el ingeniero aeroespacial Song Jian, acababa de leer dos libros influyentes, Los límites del crecimiento y Un plan para la supervivencia. Ambos advirtieron en términos inequívocos contra un inminente desastre de superpoblación. Song convenció a sus compañeros comunistas de que había que reducir drásticamente la población de China. Ese mismo año se adoptó oficialmente la política del hijo único. Se aplicó con dureza. Se esterilizaba a los adultos, se abortaban los embarazos, se prohibían las familias monoparentales. A las mujeres se les colocaban dispositivos que imposibilitaban los embarazos, y a los niños concebidos ilegalmente se les denegaba el registro, lo que significaba que no podían estudiar, casarse ni tener hijos. Algunos niños ilegales fueron dados en adopción internacional. Muchos recién nacidos estuvieron expuestos, sobre todo niñas. La política del hijo único causó sufrimientos indecibles. Pero cuando finalmente se flexibilizó en 2015, el profesor Ehrlich se indignó. Tuiteó (en mayúsculas): ‘LOCURA FARFULLANTE-LA PANDILLA DEL CRECIMIENTO-PARA-SIEMPRE’.

La educación y la Ilustración

Hay muy poco que objetar al oportuno y útil trabajo de Tupy y Pooley. Yo mismo, sin embargo, no utilizaría «ecologismo» para referirme al credo agresivo e intolerante de hoy en día, porque todos somos ecologistas en el sentido de que queremos un medio ambiente limpio y sano. Yo utilizaría otro término que ha sugerido el profesor Rognvaldur Hannesson, «ecofundamentalismo». Sin embargo, me he dado cuenta de un hecho correcto pero ligeramente engañoso sobre mi propio país, Islandia. Los autores citan cifras sobre el progreso de la educación pública. En 1820, el 85% de los niños daneses se habían matriculado en una escuela primaria, y el 81% de los suecos. Era entonces la tasa más alta del mundo. Para Noruega fue del 49%, para Estados Unidos del 41%, para el Reino Unido del 13% y para Islandia del 12%. Pero en aquella época, en la Islandia grande y poco poblada, los niños no solían recibir clases en escuelas formales, sino de su párroco en su granja. De hecho, a finales del siglo XVIII Islandia tenía probablemente la tasa de alfabetización más alta de todos los países nórdicos. Una de las razones por las que los países nórdicos tienen hoy un éxito relativo es, sin duda, que a lo largo de los siglos han acumulado mucho capital cultural, incluida una alfabetización casi completa desde muy pronto. Es más, yo sugeriría que la principal explicación de los grandes logros históricos de los judíos es la acumulación de capital cultural a lo largo de siglos y, de hecho, milenios, como de hecho reconocen los autores. Como Disraeli replicó en la Cámara de los Comunes en 1835, cuando Daniel O’Connell, el líder católico romano irlandés, menospreció su ascendencia judía: «Sí, soy judío, y mientras los antepasados del honorable caballero eran salvajes brutales en una isla desconocida, los míos eran sacerdotes en el templo de Salomón».

Sólo expresaría dudas sobre (pero no un rechazo total de) dos ideas presentadas en este libro. Una de ellas es que el progreso material real fue causado de algún modo por la Ilustración europea. Es cierto que el crecimiento económico significativo no empezó hasta finales del siglo XVIII, con avances sin precedentes en la ciencia, la tecnología y la industria, y una extensión del comercio internacional. Pero la acumulación de capital humano, social y cultural, condición necesaria del progreso material, comenzó mucho antes. Podría decirse que en Occidente puede remontarse a los bosques de Alemania, como sugirió Montesquieu, donde las asambleas populares definían y desarrollaban la ley que, a su vez, se suponía que propiciaba el ajuste pacífico y mutuo de los individuos. Poco a poco, las libertades se convirtieron en libertad. En el Volumen I de Derecho, Legislación y Libertad, comenta Hayek: El único país que consiguió conservar la tradición de la Edad Media y construir sobre las «libertades» medievales la concepción moderna de la libertad ante la ley fue Inglaterra». Aunque el absolutismo real fue durante un tiempo más fuerte en los países nórdicos que en Inglaterra, mantuvieron en gran medida su tradición jurídica de la Edad Media. El jurista islandés Sigurdur Lindal señala: ‘La realeza se impuso pero, de un modo u otro, se vio obligada a reconocer y a transigir con el esquema germánico más antiguo’. Así pues, las Islas Británicas y los países nórdicos acabaron proporcionando un terreno más fértil para las semillas del progreso económico que muchos otros lugares, y a día de hoy estos países son más libres que la mayoría.

Dudas sobre el progreso moral

La otra idea sobre la que expresaría alguna duda es que haya habido un progreso moral real en los últimos siglos, no sólo un progreso material. Los autores señalan acertadamente (p. 318) «la casi desaparición de prácticas antaño comunes, como el canibalismo, las ejecuciones por brujería o herejía, los duelos, el cebo de osos, las peleas de gallos (y otros deportes de combate con animales), la paliza a la esposa sancionada legalmente y la exposición de bebés no deseados». Por tanto, rechazan el pesimismo del profesor John Gray (mi supervisor en Oxford en la década de 1980) de que es un mito «que los avances logrados en ciencia y tecnología puedan producirse en ética, política o, más sencillamente, civilización». Pero, ¿se sostienen sus ejemplos? Todavía se ejecuta a gente por «herejía» en muchos países, no sólo en los países comunistas de antaño, sino también en algunos países musulmanes de hoy. Podría decirse también que la gente no dejó de quemar brujas porque se hubieran convertido en mejores personas, sino porque la ciencia moderna había establecido que no existía ninguna conexión causal entre la brujería y males sociales como las malas cosechas, las hambrunas o las epidemias. Normalmente (o al menos a veces) se quemaba a las brujas en defensa propia, no necesariamente por malicia. Tampoco hay que olvidar que el Holocausto tuvo lugar hace sólo ochenta años. Las corridas de toros siguen siendo legales en algunos países. También es una buena pregunta cuál es la diferencia entre exponer a un recién nacido y abortarlo durante las últimas fases del embarazo, cuando ya se ha convertido en una persona real, aunque muy pequeña. No logro discernir ninguna gran diferencia moral entre ambas acciones. Sin embargo, algunas feministas defienden el aborto casi hasta el momento del nacimiento (y, al parecer, el 10% de los abortos se producen después de las 12 semanas).

Los autores consideran la desaparición de la esclavitud como un signo de progreso moral. Pero en la Unión Soviética, la esclavitud se reintrodujo ya en los años 20 en los campos de prisioneros donde se retenía a los posibles opositores al régimen y, a veces, se les hacía trabajar hasta la muerte. Millones de personas fueron así esclavizadas. Corea del Norte practica el alquiler a Rusia de trabajadores que, a efectos prácticos, son tratados como esclavos. Durante un tiempo, Cuba practicó el alquiler a Brasil de médicos cuyos salarios iban a parar en su mayor parte al Estado cubano. Incluso en Occidente existe cierto tráfico de seres humanos, como la policía no se cansa de advertirnos. Cuando los terroristas de Hamás atacaron Israel el 7 de octubre de 2023, se vio a unos salvajes asaltando un país civilizado, violando mujeres, matando niños, saqueando y expoliando, igual que hicieron las hordas de Gengis Kan en el siglo XIII, con la única diferencia de que tenían acceso a maquinaria moderna para poder grabar descaradamente sus crímenes y subirlos a Internet. No negaría necesariamente que ha habido cierto progreso moral en el mundo, pero parece limitarse a los países occidentales, en Europa, Norteamérica y Oceanía. Piensa en los países nórdicos. Estuvieron en guerra durante siglos, y ya en 1814 Suecia envió su ejército a Noruega para reprimir el movimiento independentista noruego. Ahora, sin embargo, una guerra entre los países nórdicos sería casi impensable. Pero los bárbaros siguen existiendo, y en algunos lugares están incluso en la puerta.