fbpx

Reforzar la defensa europea

Ciencia y Tecnología - abril 22, 2025

Se avecinan nuevos cambios en el presupuesto de la UE

La Comisión Europea ha presentado hoy un paquete de cambios en el presupuesto de la UE destinados a impulsar la inversión en el sector de la defensa, acelerar la aplicación del plan ReArm Europe y reforzar la «Preparación de la Defensa 2030» esbozada en el Libro Blanco sobre la Defensa Europea. El objetivo es doble: simplificar el acceso a la financiación de proyectos estratégicos y coordinar mejor los recursos existentes (Fondo Europeo de Defensa, Horizonte Europa, Europa Digital, políticas de cohesión) para desarrollar, mejorar e innovar las capacidades de defensa en toda la Unión.

  1. STEP: de la investigación civil a los sistemas de defensa

El núcleo de las propuestas consiste en ampliar el ámbito de la plataforma STEP (Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa), que hasta ahora se centraba en las tecnologías civiles, a las tecnologías y productos prioritarios de defensa indicados en el Libro Blanco. Esto significa que los proyectos de investigación y desarrollo financiados por el Fondo Europeo de Defensa (FED), Horizonte Europa y el programa Europa Digital podrán recibir el «sello STEP», un reconocimiento que facilita su acceso a líneas de financiación adicionales y aumenta su visibilidad entre los inversores públicos y privados.

Coordinación tecnológica: identificará y promoverá proyectos de vanguardia clave para la seguridad de la Unión (IA, robótica, sensores avanzados, sistemas de mando y control).

Apalancamiento financiero: estimulará las inversiones a nivel regional y nacional también a través de los fondos de cohesión (FEDER y FC), garantizando que las regiones menos desarrolladas puedan participar en el desarrollo de una base tecnológica e industrial de defensa.

  1. Innovación y start-ups: La EIC se abre a las tecnologías de doble uso

A través del reglamento Horizonte Europa, el ámbito del Consejo Europeo de Innovación (CEI) se ampliará para incluir a las empresas de nueva creación y a las PYME dedicadas al desarrollo de tecnologías de doble uso y aplicaciones militares.

El objetivo es fomentar un ecosistema dinámico y competitivo, capaz de: acelerar la investigación en inteligencia artificial y ciberseguridad, apoyar la producción de soluciones innovadoras para la logística, el mantenimiento predictivo y los sistemas autónomos, promover la difusión en el mercado de tecnologías desarrolladas en contextos de doble uso.

Esta apertura representa una señal fuerte: el mundo de las tecnologías emergentes ya no se limita a fines puramente civiles, sino que se convierte en un motor crucial para la defensa colectiva europea.

  1. La Europa digital y las gigafactorías de IA

Del mismo modo, el Programa Europa Digital (DEP) se ampliará a las aplicaciones de doble uso, con especial atención al desarrollo y la gestión de gigafactorías de IA. Estas instalaciones, diseñadas para producir algoritmos y plataformas de IA a gran escala, serán esenciales para: garantizar la disponibilidad de capacidades informáticas avanzadas en los ámbitos civil y militar, promover la adopción de tecnologías de IA en aplicaciones críticas (ciberdefensa, simulación operativa, mantenimiento automatizado), desarrollar soluciones interoperables entre las fuerzas armadas de los Estados miembros.

  1. Cláusula de salvaguardia: flexibilidad en los fondos de cohesión

Por primera vez, el reglamento introduce una cláusula de salvaguardia en los principales instrumentos de financiación de la defensa, el Fondo Europeo de Defensa (FED) y la Ley de Apoyo a la Producción de Municiones (ASAP). Gracias a esta disposición, los Estados miembros podrán, de forma voluntaria, transferir recursos destinados inicialmente a la cohesión regional a uno de los dos programas. Esto permitirá: responder rápidamente a las emergencias de producción de municiones y material de defensa, centrar las inversiones en las capacidades industriales estratégicas, explotar los recursos preexistentes en lugar de esperar a nuevas asignaciones. También se amplía la duración del ASAP hasta el 31 de diciembre de 2026, prolongando el apoyo a largo plazo a la producción de municiones.

  1. Movilidad militar e infraestructura digital con el CEF

El Mecanismo «Conectar Europa» (MCE) recibe dos mejoras importantes:

Infraestructuras de movilidad militar: el reglamento facilita la transferencia de fondos de cohesión a proyectos ferroviarios, viarios y portuarios que faciliten el desplazamiento rápido de las fuerzas armadas dentro de la UE.

Capacidades digitales de doble uso: el programa digital del MCE se ampliará para financiar infraestructuras en la nube, redes 5G y plataformas IoT con características de seguridad y fiabilidad adaptadas a las necesidades civiles y militares. Estas innovaciones apoyarán la resistencia logística y la ciberseguridad de las redes de comunicación europeas.

  1. Hacia el Paquete Omnibus de Simplificación de la Defensa

Las modificaciones de hoy forman parte de un camino más amplio: en junio de 2025, la Comisión presentará un Paquete Omnibus de Simplificación de la Defensa. El objetivo será reducir aún más la burocracia, armonizar la normativa sobre contratación pública y promover las cooperativas industriales paneuropeas, garantizando inversiones más rápidas, eficientes y específicas entre los Estados miembros.

Con este reglamento, la Unión Europea aprovecha los instrumentos financieros existentes para construir una base tecnológica e industrial de defensa verdaderamente integrada. La alineación entre STEP, EIC, Horizonte Europa, Europa Digital y los Fondos de Cohesión promete reforzar las capacidades estratégicas de la BTID, fomentar la innovación de doble uso y garantizar la seguridad, autonomía y competitividad de la defensa europea. El reto ahora es traducir estas intenciones en proyectos concretos, capaces de responder a las nuevas amenazas globales y hacer de Europa un actor creíble en la defensa colectiva.

 

Alessandro Fiorentino