Faltan pocos días para el traspaso de poderes en la Casa Blanca entre Joe Biden y Donald Trump. Un momento que, quizá más que en otras ocasiones de la misma naturaleza, se espera con sentimientos fuertes y encontrados. Los distintos partidos políticos, no sólo en Estados Unidos, ven este relevo de formas diametralmente opuestas, por no hablar de las expectativas, preocupaciones y esperanzas que este cambio en la Presidencia estadounidense desencadena entre los actores de los distintos escenarios de crisis a escala internacional. La cuenta atrás empezó en cuanto se cerraron las urnas y quedó claro que The Donald había ganado por abrumadora mayoría, superado por el candidato demócrata sólo entre las élites de las grandes metrópolis. Ni siquiera el aluvión -casi todo en las redes sociales- del mundo de la cultura y el espectáculo hizo ceder los porcentajes del magnate. Así, apoyándose en este reconocimiento de los suyos -los MAGA, pero no sólo en este punto-, Trump empezó primero a perfilar su equipo, muy discutido en ciertos círculos, y luego procedió a enumerar los diversos objetivos, más o menos alcanzables o compartibles, que quiere perseguir en este segundo mandato. Naturalmente, las declaraciones sobre los llamados «objetivos expansionistas» deben leerse con la debida cautela, sobre todo porque parten de consideraciones económicas y geopolíticas más que de un deseo de desencadenar una serie de guerras de expansión. Por supuesto, es muy improbable que veamos a marines estadounidenses cruzar la frontera con Canadá o México, es improbable -a pesar del precedente de Bush- que veamos al ejército estadounidense ocupar la infraestructura del Canal de Panamá, del mismo modo que es prácticamente imposible que las barras y estrellas vuelen sobre Groenlandia. Es más probable que estas declaraciones abran una temporada de relaciones más decisivas y, en cierto modo, más enfrentadas. Probablemente el endurecimiento de la inmigración ilegal, ya fuertemente anunciado, repercutirá en los acuerdos y las relaciones con México. Al mismo tiempo, el comercio con Canadá y las relaciones transfronterizas podrían volverse más «America first», mientras que Groenlandia podría ser el escenario de una batalla económica sin cuartel por los derechos mineros -sobre todo ante el territorio que va quedando gradualmente disponible debido al cambio climático-, así como quizás un punto de apoyo más seguro en una ruta que mira hacia el Ártico y que se ha convertido cada vez más en un campo de batalla entre las grandes potencias. Luego está la cuestión de cómo imagina el magnate Europa y las instituciones europeas. La percepción es probablemente la de una organización frágil, sobre todo ante los grandes retos internacionales y las superpotencias en un enfrentamiento cada vez más complejo (en algunos casos, no sólo económico o ideológico). En cambio, el papel que la Unión Europea debe aspirar a desempeñar en este juego y coyuntura internacionales es cualquier cosa menos frágil. El propio conflicto de Ucrania exige una posición firme de los Estados miembros y de las instituciones en general. Europa debe estar al lado de Estados Unidos, no subordinarse a él en la búsqueda de un porcentaje imposible de inversión en defensa, sólo para mantener un papel activo dentro de la Alianza Atlántica. El comercio internacional y el papel de centro de diálogo con el continente africano no pueden dejarse en manos de los intereses de las superpotencias orientales. Del mismo modo que la posición que se adopte ante la crisis climática no debe ser de sumisión a una u otra ideología, sino objetiva y que tenga en cuenta las expectativas de los pueblos y las economías de los Estados miembros.
Estos son los principales retos que Europa debe plantear a la nueva administración estadounidense. Recordando el informe de Mario Draghi, por ejemplo, no podemos rehuir el reto de convertirnos en una verdadera potencia europea, entre otras cosas porque la alternativa sería la impotencia en un escenario cada vez más complejo.